Boletos de avión post covid-19
Boletos de avión post covid-19. La industria aérea ha sido una de las más golpeadas a nivel mundial.
Dejando en evidencia que podrían pasar de dos a cinco años antes de que el número de pasajeros regrese a los niveles del 2019.
Debido a que cuando la pandemia del coronavirus se alivie, el regreso a la normalidad no será rápido.
Porque deberán adoptase nuevas medidas de detección y seguridad de la salud.
Además de que las aerolíneas serán versiones reducidas con rutas más cortas que ofrecerán una experiencia de vuelo transformado.
De manera que, se espera que al principio se oferten en boletos de avión baratos para atraer a los usuarios y dejar de lado sus miedos para volar de nuevo.
Sin embargo, para cumplir con el distanciamiento social, las aerolíneas de todo el mundo deberán llenar parcialmente sus naves.
Lo que implicaría una reducción en el servicio y sobre todo en ciudades de segundo y tercer nivel.
Teniendo menos opciones de rutas y recurriendo a conexiones por la necesidad.
Dando como resultado, tarifas más altas posteriormente para algunos destinos.
Del mismo modo, se pronostican filas más largas y tiempos de espera más prolongados en los aeropuertos.
Como consecuencia de la implementación de políticas que exigirán exámenes de salud en dichos espacios.
Medidas
Mientras tanto, algunas compañías como la italiana Aviointeriors, ya han presentado un modelo para los nuevos asientos.
Es decir, serían de dos caras, en donde el asiento del medio estaría colocado en la dirección opuesta a la de los asientos laterales.
Mientras que la aerolínea Emirates, propone separación con mamparas transparentes entre los asientos.
Haciendo que todas las nuevas medidas vayan en una misma dirección, que sería aumentar el espacio entre los asientos.
Lo cual supondría que las compañías aéreas tendrán que subir los precios de los billetes.
Si, te llamó la atención este artículo. Puedes visitar las siguientes páginas:
https://springtravelecuador.com/blog-list/ y https://www.vivenuestromundo.com/
Si necesitas información sobre viajes, puedes visitar: https://springtravelecuador.com/tours/feriado-en-galapagos/
ISLAS GALÁPAGOS VIAJE | VIAJE A GALÁPAGOS | VACACIONES EN GALÁPAGOS
Se abren de nuevo las playas Griegas
Medidas de seguridad a tomar:
El máximo de personas en 1000 metros cuadrados es de 40 personas. Los parasoles se distanciarán 4 metros y los toldos menos de un metro el uno del otro. Lo plantea el manual del Gobierno. El gobierno menciono que:” La experiencia hasta la fecha muestra que donde la apertura de la actividad económica y social se ha efectuado de manera organizada y de conformidad con las normas de salud, los resultados son positivos”. La medida de abrir las playas fue muy bien acogida por sus habitantes. Ya que los visitantes han seguido las normas de seguridad, también haciendo la fila respectiva teniendo distancia para entrar a la playa y coger sol Grecia anuncio que el 1 de julio, estará lista para acoger turistas bajo un protocolo de seguridad en el sector turístico. El gobierno espera poder salvar buena parte de la temporada turística y presentarla como un destino seguro. El ejecutivo conservador Kyriakos Mitsotkis, realizará un plan global para el turismo, tendrá 4 pilares fundamentales como son los protocolos sanitarios, el transporte, el sector laboral y la ayuda financiera para el turismo. Si te llamó la atención este artículo, tendrás más información de tu interés. visitando estas páginas: https://springtravelecuador.com/blog-list/ y https://www.vivenuestromundo.com/ Si, necesitas información sobre viajes, puedes visitar: https://springtravelecuador.com/tours/buceando-en-galapagos/
Galápagos permitirá los vuelos internacionales.
Comentarios de expertos
Nicola Larenas, experto en aeroportuaria y aeronáutica. Menciono que la decisión tomada está ignorando diferentes medidas como sanitarias, aeronáuticas y de infraestructura. Finalmente menciona que hasta realizar los cambios que se necesita, se demorará aproximadamente 18 meses. Se pronostica que en 18 meses el Ecuador ya no debería estar en las mismas condiciones que se encuentra en este momento. El empresario turístico, Roque Sevilla. Opino sobre las decisiones a tomar. Mencionando que el proyecto “No tiene pies ni cabeza”, por diferentes aspectos que no aportara para la reactivación del turismo, con medidas como Se necesitará llevar “fuel oli” desde Guayaquil, Con tanques de abastecimiento. Disminuirán los vuelos diarios de Ecuador Continental. Los cuales transportan gran cantidad de alimentos y mercadería que consume la población residente de Galápagos Disminuirá la afluencia de turistas en Quito y Guayaquil.Puntos importantes a debatir
Galápagos no cuenta con aeropuertos con categoría internacional y tampoco instalaciones de migración, aduana y antinarcóticos. La pista de aterrizaje no tiene características para recibir aviones grandes, No se podría el re- abastecimiento del combustible necesario e implementarlo sería muy costoso y limitado por las Islas. Las inversiones para la adecuación de los aeropuertos actuales serian demasiado altas. Las Islas Galápagos, es un destino de naturaleza que cuida su medio ambiente. Al no tener un buen comportamiento de revisión hacia los turistas se podría vulnerar al entorno de las Islas. En conclusión, se debe crear nuevas medidas para el cuidado de las Islas. Por ejemplo los controles fitosanitarios, el cual detecta especies invasoras que afectan al ecosistema de las Islas. En conclusión medidas están en manos del presiente Lenin Moreno. Tendrás más información de tu interés. visitando estas páginas: https://springtravelecuador.com/blog-list/ y https://www.vivenuestromundo.com/ Si, necesitas información sobre viajes, puedes visitar: https://springtravelecuador.com/tours/buceando-en-galapagos/
Belice, se alista para el turismo.
Nueva alternativa de Belice.
Igualmente, el destino busca optar por el turismo sustentable. Debido a que los viajeros van a apuntar a destinos que cuiden el medio ambiente y vivencias en su ecosistema. Se apunta como el próximo destino turístico sustentable de Centroamérica. Con el objetivo de eliminar el uso de plásticos en el país. Belice busca cambiar su manera de turismo para satisfacer las necesidades de los nuevos turistas que van a surgir después de la Pandemia. En conclusión, este destino es de los menos afectados por contagios del Coronavirus, por eso busca maneras para llamar la atención a los turistas que deseen visitar el lugar. Si te llamó la atención este artículo, tendrás más información de tu interés. visitando estas páginas: https://springtravelecuador.com/blog-list/ y https://www.vivenuestromundo.com/ Si, necesitas información sobre viajes, puedes visitar: https://springtravelecuador.com/tours/buceando-en-galapagos/
Perú crea nuevas alternativas turísticas
Incentivos para los turistas
Los 54 sitios culturales y 22 áreas naturales también será de forma gratuita. Entre ellos encontramos a destinos como las líneas de Nazca y el complejo arqueológico ubicado en Huari. Los visitantes podrán visitan lugares de una gran riqueza histórica. Precautelando la salud de los visitantes. Todos los destinos contaran con medidas de bioseguridad estrictas. El gobierno de Perú destinara con este fin de la reactivación turística 5,8 millones para monumentos incas y 2.9 millones para áreas naturales. Sin duda es una oportunidad única que está dando el País. Se espera que comienza la reactivación del sector paulatinamente. Esperando que los turistas deseen participar en las ofertas que da el negocio y dinamizar la industria de una manera factible para que los negocios que dependen del sector puedan no se vean aún más perjudicados. Si te llamó la atención este artículo, tendrás más información de tu interés. visitando estas páginas: https://springtravelecuador.com/blog-list/ y https://www.vivenuestromundo.com/ Si, necesitas información sobre viajes, puedes visitar: https://springtravelecuador.com/tours/buceando-en-galapagos/
Italia pagara a turistas que lo visiten
Después de lo ocurrido en los últimos meses sobre el COVID-19. Muchos de los países intentan implementar medidas que ayuden a mejorar su situación Económica, Por lo tanto, Italia incentiva a sus futuros turistas con diferentes medidas.
En una entrevista realizada a Sergio Cagol menciona que, por la crisis a nivel mundial, se deben tomar medidas que vayan con una perspectiva hacia la solución de la crisis.
Primero, es el momento de actuar planificando al futuro (a largo plazo). La reorganización de las actividades, buscando que los clientes aun tengan comunicación con los diferentes establecimientos turísticos pero que ellos no lo intenten vender algún producto durante la crisis.
También buscar la manera de contactar con los clientes, pero haciéndoles saber los planes de la empresa referente al cuidado y enfrentamiento de la crisis. Ayudará para que los clientes una vez que la crisis haya terminado tengan un conocimiento de cómo se va actuar.
Italia comienza a reinventarse para la llegada de sus turistas. Buscando alternativas para ayudar a la economía de su población.
Por lo tanto, implementa estrategias como pagar a los turistas, que deseen visitar al país después de la crisis del COVID – 19.
Medidas para la reactivación turística
Italia incentiva a sus futuros turistas, para la reactivación el turismo, ya que es un recurso importante para la ciudad.
La isla Italiana Sicilia anuncio que va pagar algunos gastos de sus turistas, como los son:
- Las autoridades van a regalar una noche de hotel por cada tres pernoctaciones en Italia.
- Descuentos en diferentes teatros y restaurantes.
- Ticket de Avión: Se pagará la mitad del valor de los vuelos para los turistas.
- El valor de los museos y sitios arqueológicos ya no tendrán costos
Es una medida que se toma para ayudar a la activación turística después de la pandemia.
Antes de que se aplique estas medidas se tiene que verificar las seguridades ante el peligro del coronavirus. El 4 de mayo inicia la apertura.
El requisito de los viajeros es llenar un formulario en la página de la oficina de Sicilia.
En conclusión, estas ofertas se lo realizaran a lo largo del verano. Por lo tanto, el gobierno de Italia seguirá creando alianzas con la cadena turística, para ofertar más cosas según como lo consideren.
Si te llamó la atención este artículo, tendrás más información de tu interés. visitando estas páginas: https://springtravelecuador.com/blog-list/ y https://www.vivenuestromundo.com/
Si, necesitas información sobre viajes, puedes visitar: https://springtravelecuador.com/tours/buceando-en-galapagos/
San Gabriel
La ciudad de San Gabriel, se encuentra en el cantón Montúfar, provincia del Carchi. Tiene una superficie de 398.25 km2 y su temperatura oscila entre 12C°.
Los pobladores de San gabriel, son muy amigables y colaboradores. Por lo tanto, los pobladores se reúnen para realizar mingas que ayudan a hacer obras para su cantón.
Es un asentamiento del antiguo pueblo Tusa. El cual fue la cuna de la cultura precolombina llamada Cuasmal.
El pueblo también es llamado ciudad de las “Siete Colinas”, por su ubicación geográfica que resalta las montañas que se encuentran alrededor.
También, su principal comercio es la industria de lácteos. Principales industrias de lácteos tienen sus empresas nacionales en este lugar.
Igualmente, se realiza la producción de papa. Se comercializan a nivel nacional.
Es una ciudad, visitada por turistas nacionales y colombianos que desean visitar sus diferentes atractivos.
Características relevantes
- Tiene una riqueza natural, cultural e histórica.
- Su Centro Histórico, conserva su arquitectura original.
- Es Patrimonio de la Nación desde 1992.
- Posee el bosque de los Arrayanes que es milenario.
- Los árboles de arrayanes, poseen una altura de 20 mts
Atractivos turísticos
- Bosque de Arrayanes
- Cascada de Palúz
- Laguna de El Salado
- Centro Histórico y su iglesia matriz
- Parque Central Gonzáles Suárez
- Gruta de la Paz
- Museo de las Artesanías
Fiestas Tradicionales
- Tradicional Baile de Inocentes. Se realiza en enero.
- Festival de Artes Vivas. Se realiza en abril
- Cantonización de Montúfar. Se realiza en septiembre.
- Jornadas Patrimoniales. Se realiza en noviembre
Como resultado, San gabriel es reconocido como Pueblo Mágico del Ecuador en el 2019. Debido a todas sus riquezas naturales y culturales.
Si, te llamó la atención este artículo. Puedes visitar las siguientes páginas:
https://springtravelecuador.com/blog-list/ y https://www.vivenuestromundo.com/
Si necesitas información sobre viajes, puedes visitar: https://springtravelecuador.com/tours/feriado-en-galapagos/
San Cristóbal de Patate
San Cristóbal de Patate, es un cantón. Se encuentra en la Provincia de Tungurahua, Ecuador.
Pertenece, a uno de los cantones de la provincia. Cuenta con una extensión de 316.988 Km2. Por sus condiciones geográficas, ha podido desarrollarse en sus principales actividades económicas que son agricultura y ganadería.
Patate, tiene un valle con aroma a frutas. También se encuentra a treinta minutos de Ambato.
Como resultado, Patate está rodeado de montañas y un río del mismo nombre.
Su nombre, significa “El que estalla con estruendo” , refiriéndose al volcán Mama Tungurahua, que se encuentra cerca del poblado.
La localidad no mantiene su arquitectura original, pero de igual manera conserva su herencia histórica y gastronómica. Se evidencia en la producción de la chicha de uva y las tradicionales arepas.
Por consecuencia de su riqueza natural y cultural, San Cristóbal de Patate es conocido a nivel nacional como ” Valle de la Eterna Primavera”.
Características Relevantes
- Se incorpora al Programa Pueblos Mágicos Ecuador en el 2019.
- La festividad principal es “Fiesta del Señor del Terremoto”, reconocida como Patrimonio Nacional ya que es considerada única, auténtica e irremplazable.
- Igualmente, la preparación tradicional de la chicha de uva y las arepas de zapallo.
Atractivos
- Museo Arqueológico Sucre
- Cueva de los Incas
- Bosque Nublado Manteles, Primario Poatug y Mesa Tablón.
- Cascada Mundug
- Cascada Las Golondrinas
- Río Aluleo
- Santuario Señor del terremoto.
- Parque Central Simón Bolívar.
- Feria Eterna Primavera.
Como resultado, de los tesoros que tiene San Cristóbal de Patate fue declarado como un Pueblo Mágico del Ecuador.
Si te llamó la atención este artículo, tendrás más información de tu interés. visitando estas páginas: https://springtravelecuador.com/blog-list/ y https://www.vivenuestromundo.com/
Si necesitas información sobre viajes, puedes visitar https://springtravelecuador.com/
Pueblos Mágicos Ecuador
Los pueblos mágicos Ecuador, es una estrategia que esta implementando el ministerio de turismo.
El turismo, busca impulsar el crecimiento integral y bienestar de la sociedad a partir del aprovechamiento, de recursos que tiene la región o localidad.
El programa pueblos mágicos busca valorar atributos históricos, manifestaciones socio-culturales y mejorar la imagen del lugar.
La reactivación de actividades productivas y promover la generación de empleo, que impulsa el desarrollo sustentable del territorio.
Los pueblos mágicos en Ecuador, ayuda a implementar el desarrollo local de las regiones.
Se configuran con diferentes políticas públicas que promueven la diversidad y consolidación de los pueblos.
Favorece, el crecimiento en : la conservación del patrimonio cultural (tangibles e intangible), la preservación del medio ambiente y mejorar las condiciones vida de la población.
Para ser declarado como Pueblo Mágico del Ecuador – 4 mundos. se necesita diferentes requisitos divididos en dos bloques.
Los requisitos de registros: son de cumplimiento obligatorio para la postulación.
Requisitos de incorporación son un poco mas estrictos. Ya que se presentan las localidades pueblos que cumplieron con los anteriores requisitos
Para la postulación debe contar, con un atractivo turístico o una característica única de la localidad. También condiciones básicas necesarias para la gestión y planificación turística.
Como postular
Las localidades que se encuentren interesadas deben remitir una carta de interés a la máxima autoridad del Ministerio de Turismo.
Se adjunta, los primeros requisitos antes mencionado, se lo realiza en un plazo establecido.
La Subsecretaría de Gestión y Desarrollo revisarán la documentación y remitirán un informe. Si no se cumplen los requisitos las localidades tienen 15 días para adjuntar lo faltante, caso contrario son excluidos de la convocatoria.
Análisis de potencialidad
Es realizada por el Ministerio de Turismo a través de unidades técnicas que evalúan cada localidad postulada con la finalidad de identificar el estado actual del lugar en la parte turística, tiene dos actividades las cuales son:
Primero, por medio del levantamiento de información, se evalúan 8 indices los cuales son:
- Accesibilidad y conectividad
- Planta turística
- Prioridad para el sector, higiene y seguridad
- Gobernanza
- Atractivos existentes
- Promoción y comercialización
Evaluados por metodologías desarrollados por la Subsecretaría de gestión y desarrollo.
También, se realizada por el equipo técnico multidisciplinario del Ministerio de Turismo conjuntamente con representantes del GAD postulantes
Realizada por el equipo técnico multidisciplinario del Ministerio de Turismo conjuntamente con representantes del GAD postulantes
Finalmente, se desarrollará un informe técnico para la aprobación de las autoridades
Beneficios:
Asistencia técnica especializada (fortalecimiento de la oferta turística y marketing)
Accesos de líneas de crédito (asesoramiento para el Financiamiento)
Promoción a nivel nacional
Por lo tanto, en la actualidad existen 5 Pueblos Mágicos en Ecuador.
Si te llamó la atención este artículo, tendrás más información de tu interés. visitando estas páginas: https://springtravelecuador.com/blog-list/ y https://www.vivenuestromundo.com/
Si necesitas información sobre viajes, puedes visitar https://springtravelecuador.com/
Alausí
Alausí, se trata de un cantón ubicado en la provincia de Chimborazo.
Y que gracias a su patrimonio natural y cultural ha sido denominado Patrimonio Cultural del Ecuador.
Además, de que albera una de las obras de ingeniería férrea más impresionantes del mundo.
Esta construcción se encuentra en la Nariz del Diablo.
Una montaña, con la forma de un rostro humano, que está rodeada por rieles de ferrocarril.
Es decir, la ruta de tren más difícil de construir en el mundo.
Para conectar a la Costa con Los Andes del Ecuador en siglos pasados.
Sin embargo, hoy en día, se puede realizar el mismo recorrido de manera turística.
Y disfrutar de una experiencia con adrenalina y de los increíbles paisajes que ofrece este recorrido.
Adicional a esto, también se podrán visitar algunas comunidades indígenas aledañas durante el tour.
Por otra parte, también están dentro de su jurisdicción geográfica 35 de 45 lagunas.
Pertenecientes al sistema lacustre de Ozogoche, que forma parte del Parque Nacional Sangay.
Todas ellas de un color azul oscuro y con las características adecuadas para realizar avistamiento de aves.
Y finalmente están las costumbres y tradiciones de este pueblo.
De las cuales destacan las fiestas en honor a San Pedro.
Quién le da el nombre completo a este lugar, siendo denominado San Pedro de Alausí.
Aunque también se lo conoce como la ciudad de los cinco patrimonios.
Debido a su patrimonio ferroviario, natural, cultural, arqueológico y arquitectónico.
Sin olvidar también su comida típica como el hornado, los llapingachos y el cuy.
Razones que justifican el nombramiento de Pueblo Mágico que se le atribuye dentro del país.
Si le interesa mayor información, visite nuestra página https://springtravelecuador.com/