El origen del día mundial de las aves migratorias fue en el 2006 como una iniciativa coordinada por la ONU Enviroment, que se realiza anualmente con el fin de sensibilizar a las personas recalcando la necesidad de conservar tanto la diversidad de especies de aves migratorias que existen en todo el mundo como sus hábitats.

El programa pretende aumentar los esfuerzos de conservación internacionales generando una cultura de educación ambiental en países como Canadá, Estados Unidos, México y varios países de Centro América y América del Sur.

La fecha establecida como oficial es el segundo domingo de mayo en Estados Unidos y Canadá mientras que en México y los países del Centro y Sur de América se celebra el segundo sábado de octubre.

Desde 1970 hasta la actualidad científicos de 13 países del continente americano han llevado a cabo seguimientos a las aves que migran a lo largo de la Ruta Migratoria del Pacífico en América (RMPA) como resultado se ha registrado que el 40% de todas las aves playeras han desaparecido.

El día mundial de las Aves Migratorias 2021

El lema de la campaña para este 2021 es ¡Canta, vuela y elévate como las aves! con la que se busca concienciar la importancia de la conservación de estas especies.

El canto y vuelo de las aves son el foco de la campaña para este año, pues es una forma de inspirar y conectar a las personas de todos lados y edades con el fin de celebrar a las aves migratorias e incrementar sus esfuerzos en un propósito común preservar sus hábitats y proteger a las aves.

La campaña para este año se hace como una invitación a personas alrededor del mundo para que sientan la necesidad de reconectarse con la naturaleza, donde puedan escuchar el canto de las aves y con algo de suerte observándolas.

Además de que las personas puedan participar activamente utilizando sus voces y creatividad para mostrar su aprecio por la naturaleza y específicamente por las aves.

Las aves son la especie animal con mayor variedad en todo el mundo por lo que encontrarlas es muy fácil puesto que están en un sin numero de sitios como parques, patios, bosques, el campo o incluso en las grandes ciudades. Cada uno de estos espacios son de vital importancia para la conservación de esta especie.

De esta manera nos recuerdan nuestra relación con el medio ambiente y el compromiso que tenemos con las futuras generaciones preservando cada uno de los ecosistemas que nos ofrece el planeta, las aves migratorias a menudo nos hacen un recordatorio de los diferentes ciclos de la naturaleza.

 

Tour Mindo – Ecuador – SpringTravelEcuador

 

Ecuador como Destino de Turismo Sostenible por las aves migratorias

Las aves migratorias viajan desde Sudamérica adentrándose a nuestra Costa y Amazonía, que son considerados el hábitat adecuado para la reproducción y permanecer durante el invierno.

El Ministerio del Ambiente como líder del sector ambiental en el país es el encargado de conmemorar año tras año esta fecha tan importante para la diversidad de nuestro país, con eventos y actividades especiales en algunas áreas protegidas.

Por ejemplo, en Tungurahua hay una Ecoruta llamada “Kuri Pishku” que en español significa “Pájaro de Oro” que tiene una extensión de 32km y pasa por los cantones Píllaro, Patate y Baños en Tungurahua e incluso por el cantón Salcedo en la provincia de Cotopaxi.

Las diferentes especies de aves migratorias a nivel mundial suman alrededor de 10 mil y Ecuador tiene la fortuna de albergar a cerca de 292 especies.

Como parte de las muchas actividades a realizar dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) se encuentra el avistamiento de aves que atrae a un gran número de turistas y viajeros de todo el mundo.

Esta actividad es una de las principales dentro del denominado Turismo Sostenible por ejemplo Cosanga en la provincia de Napo y Mindo en la provincia de Pichincha forman parte de la lista a nivel mundial de territorios aptos para el avistamiento de aves migratorias.

Algunas de las especies de aves migratorias que existen en el país son: Migratorias Boreales, Migratorias Australes, Migratorias Altitudinales, Migratorias errantes en Galápagos, Migratoria Intratropicales y otras provenientes de Perú.

Por ello es importante mantener las condiciones físicas de los ecosistemas por los que atraviesan dado que el estado de éstos influye en el desenvolvimiento de las especies, la deforestación y la fragmentación de los hábitats son los principales problemas que tienen que enfrentar las aves migratorias durante sus travesías.

Ecuador ha firmado el Convenio para la Conservación de las Especies Migratorias desde el 2004, con el propósito de contribuir a la conservación de especies terrestres, marinas y aviarias de animales migratorios a lo largo de su área de distribución.

Además, la estrategia de sostenibilidad y conservación de la política de patrimonio del Ministerio del Ambiente promueven la conservación de todos los espacios naturales, abarcando principalmente a todas las áreas protegidas pertenecientes al SNAP pues en estos lugares se alberga una gran riqueza de biodiversidad, y especialmente de las aves migratorias de todo el mundo.

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/viajespring/

Visita nuestro canal de YouTube: